Los centros de la Orden de San Juan de Dios conmemoramos durante esta semana la festividad de nuestro Patrón, que se celebra cada año el 8 de marzo, y qué mejor manera para celebrarlo que recordar al mundo que las cosas pueden hacerse de otra manera cuando se miran de forma diferente.
“La mirada de San Juan de Dios” es el lema bajo el que San Juan de Dios España acaba de lanzar su nueva campaña. El objetivo, llamar la atención sobre el actual modelo sociosanitario, un modelo hoy caduco, atrapado en la inercia, y llamado a evolucionar si realmente quiere adaptarse a las necesidades de una sociedad que ha cambiado radicalmente en los últimos años.
El envejecimiento de la población, los problemas crecientes relacionados con el bienestar emocional y la salud mental, las dificultades de acceso a la vivienda y el sinhogarismo que afecta cada vez a un mayor número de personas con perfiles que escapan al imaginario colectivo, la discapacidad en las distintas etapas de la vida o la atención a una infancia y adolescencia que poco tienen que ver con las de generaciones pasadas dibujan una sociedad muy distinta a aquella para la que nuestro sistema sociosanitario fue diseñado.
Todas estas situaciones, advierte el director general de San Juan de Dios España, Juan José Afonso, “no son excluyentes y a diario en nuestros centros vemos cómo muchas de ellas coexisten en una misma persona, generando y agravando su vulnerabilidad con un claro impacto en su salud y merma de la calidad de vida. Mayores que presentan una discapacidad, personas sin hogar con problemas de salud mental, migrantes que dependen de su integración en nuestra sociedad… situaciones que exceden la asistencia sanitaria sin ser ajenos a esta necesidad y exigen que demos un paso más hacia la atención centrada no ya en el paciente sino en la persona”.