La necesidad de aunar criterios en el cuidado enfermero, estandarizar procedimientos de evaluación y diagnóstico, facilitar la actuación profesional desde la evidencia y la seguridad clínica, junto con la concienciación sobre la importancia de dejar constancia registrada de los cuidados aplicados, han sido los temas centrales del congreso nacional <Cuidar y curar heridas, generando conocimiento> que la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios ha celebrado recientemente en Jerez.
Más de 150 profesionales y estudiantes sanitarios de todo el país se han reunido durante dos días para abordar el cuidado de las lesiones cutáneas relacionadas con la dependencia desde la investigación y la estandarización de experiencias prácticas. El congreso ha contado con ponentes de primer nivel como es el caso del profesor Javier Soldevilla Agreda, director del Grupo Nacional para el Estudio y Asesoramiento en Úlceras por Presión y Heridas Crónicas o el profesor Francisco Pedro García Fernández, director de la Cátedra y Máster Avanzado en Heridas de la Universidad de Jaén.
En su ponencia, el profesor Soldevilla destacó la importancia de llevar a cabo más trabajos de investigación centrados en el abordaje de este tipo de lesiones cutáneas, “dado que hasta el momento son poco frecuentes”. Por su parte, el profesor García, durante su disertación, resaltó la importancia de conocer a fondo el mecanismo biológico de la piel para poder aplicar cuidados eficaces y eficientes y sentenció frases tan reveladoras como “no apliques en una herida lo que no te pondrías en un ojo”.
Otra de las presentaciones magistrales corrió a cargo del profesor David Pérez Barreno, consejero de la European Wound Management Association, quien centró su presentación en las herramientas informáticas y de Inteligencia artificial disponibles hoy en día para facilitar el diagnóstico, la monitorización de actuaciones y la toma de decisiones en el cuidado de heridas crónicas y/o complejas.
Asimismo, el congreso ha servido como marco para compartir con todos los asistentes la guía <Lesiones cutáneas relacionadas con la dependencia>, un documento que estandariza los procedimientos de evaluación y diagnóstico, tratamiento y seguimiento de las heridas crónicas y complejas para todos los profesionales de los centros asistenciales de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios en Andalucía y Canarias. Esta guía es un proyecto intercentros coordinado por Diego Núñez García, subdirector asistencial de la Unidad Territorial II y en el que han colaborado enfermeros de los hospitales San Juan Grande (Jerez) San Rafael (Granada), y San Juan de Dios del Aljarafe (Sevilla), Córdoba, Málaga, y Tenerife.
Fernando Guerra Arévalo, director de enfermería del Hospital San Juan Grande, de Jerez, presidente del comité organizador del congreso y co-autor de la guía, destaca que “la estandarización de procedimientos reduce la variabilidad en la práctica asistencial e incrementa la certeza de la actuación profesional y la seguridad clínica. La principal finalidad no es otra que garantizar a nuestros pacientes unos cuidados y una asistencia de calidad, con la evidencia científica como fundamento”.
Puedes descargarte la guía a través de este enlace: