La Orden de San Juan de Dios ha lanzado a nivel nacional una campaña de sensibilización acerca del alarmante aumento de los casos de soledad no deseada entre los jóvenes
A través del personaje de la Sole, que cuenta con un perfil en Instagram al ser uno de los canales más usados en el segmento juvenil, se muestra la importancia de identificar la soledad no deseada y actuar. Este problema –que actualmente afecta a una de cada cuatro personas de entre 16 y 29 años en España (25,5% de la población joven) según el Estudio sobre juventud y soledad no deseada en España del Observatorio Estatal de la Soledad No Deseada–, es un fenómeno extendido que afirma sentir, desde hace más de tres años, cerca de la mitad de los jóvenes que lo padecen.
Según explica Javier Casares, psicólogo y miembro del equipo de profesionales que conforman la unidad de salud mental del Hospital San Juan Grande, “se da la circunstancia de que la soledad no deseada afecta más a las chicas que a los chicos”, dado que, según las estadísticas, hasta un 31 por ciento de las mujeres entre 16 a 29 años afirman sentirse solas, frente al 20 por ciento de los varones.
Asimismo, Casares destaca que “la soledad o el aislamiento social suelen, habitualmente, estar asociados a determinadas circunstancias como precariedad económica, situaciones de acoso escolar, discapacidad, enfermedades mentales, o sentimiento de discriminación por orientación sexual o procedencia geográfica”.
En cuanto a los señales que pueden ayudar a identificar dicho sentimiento de soledad, el especialista de nuestra unidad de salud mental destaca “debilidad, desmotivación, dificultades de concentración, baja autoestima, dificultades para relacionarse. Todo ello puede acabar generando problemas de ansiedad e incluso depresión”.
La educación en valores, el fomento de las relaciones sanas, la promoción de la igualdad y la inclusión social son algunos de los objetivos que se persiguen a través de la cuenta de Instagram de @Aqui_Lasole