La Orden Hospitalaria de San Juan de Dios en Andalucía ha dado a conocer hoy el nombre de las cuatro entidades a las que reconocerá este año en sus ‘Granadas Solidarias 2025’, un evento que pretende poner en valor al mundo de la empresa, instituciones y entidades que emprenden colaboraciones con instituciones sin ánimo de lucro como San Juan de Dios, a través de su obra social.
En esta segunda edición del premio Granadas Solidarias, los galardonados serán Banco Sabadell, Fundación Naturgy, la empresa municipal de aguas de Granada Emasagra y Mariscos González, todos ellos donantes y socios de la Orden que han mejorado la vida de muchos usuarios a través de la acción social de San Juan de Dios.
El acto, que tendrá lugar el próximo 20 de febrero a las 18.30 horas en el salón de actos del nuevo Hospital San Juan de Dios de Sevilla, ubicado en el barrio de Nervión, será conducido por el presentador y cómico Manu Sánchez, y se convertirá en un punto de encuentro, una vez más, de entidades públicas y privadas a través de cuyas alianzas la orden de San Juan de Dios ha prestado atención social a 32.000 personas en Andalucía.
“Queremos seguir agradeciendo públicamente el empeño de empresarios e instituciones que creen en la labor colaborativa para trabajar por la igualdad social, y que eligen a San Juan de Dios porque confían en nuestra labor, en nuestra manera de hacer las cosas y en la transparencia con la que la llevamos a cabo. Ese apoyo que nos prestan puede traducirse de muchas formas: ayudas para hacer frente a la pobreza energética de muchas familias; programas de ayuda alimentaria como los que se desarrollan a través del Economato Hermano Adrián o en nuestros comedores sociales; acompañamiento en la soledad deseada de muchas personas mayores; becas para niños que por edad no pueden acogerse a la Atención Temprana; y un sinfín de programas sociales que tenemos en marcha”, explica la directora territorial de la Orden Hospitalaria en Andalucía y Canarias, María José Daza.
En concreto, esta segunda edición pondrá de manifiesto la fuerza de las alianzas entre empresas e instituciones, así como la importancia de sensibilizar contra la soledad no deseada de los mayores, una labor en la que la Orden Hospitalaria ha puesto el foco a través de conocidas campañas durante 2024.
En esta ocasión, un proyecto de enorme interés social pero también de gran impacto medioambiental es el que ha llevado a San Juan de Dios en Andalucía a reconocer la colaboración de la Fundación Naturgy. El Hospital San Juan de Dios del Aljarafe, en Bormujos, Sevilla, en su decidida apuesta por la sostenibilidad, ha llevado a cabo una instalación fotovoltaica con Naturgy, que convierte esa luz solar en energía solidaria con la que se alivia la situación económica de pacientes del hospital que tienen alguna patología que les obliga a permanecer conectados a la red eléctrica para recibir un tratamiento. Se trata de paliar la pobreza energética, por ello está dirigido a personas que conviven en un núcleo familiar que no supera el 150% del IPREM mensual establecido. En total, este proyecto beneficiará a 51 personas.
También se reconoce en esta edición al Banco Sabadell, por su colaboración con la Obra Social de los Hospitales San Juan Grande, de Jerez, y San Juan de Dios en Córdoba, el Centro de Acogida San Juan de Dios de Málaga y los Servicios Sociales de la Orden en Sevilla, en apoyo de numerosos proyectos que mejoran la vida de personas en exclusión social o en riesgo de estarlo, así como a diversos programas específicamente dirigidos a menores con algún tipo de discapacidad.
Emasagra, la empresa municipal de abastecimiento y saneamiento de Granada, en su defensa del bien común, lleva más de 12 años colaborando ininterrumpidamente con la Obra Social de San Juan de Dios, traduciéndose esa colaboración en la atención de muchos usuarios que acuden al comedor social del Hospital San Rafael, entre otros recursos y proyectos sociales.
Por último, la empresa sevillana Mariscos González lleva tres décadas cubriendo diferentes necesidades de los alumnos y usuarios de la Ciudad San Juan de Dios de Alcalá de Guadaíra, dedicada a la atención de niños y adultos con discapacidad. En esta implicación por contribuir a la igualdad social, esta empresa ha sido capaz, además de colaborar económicamente, de movilizar a otras instituciones y empresas para que colaborasen con sus servicios con la Obra Social de la Orden tanto en su centro de Alcalá de Guadaíra como con los programas de Obra Social impulsados en el Hospital del Aljarafe. Además, este empresario colabora regularmente con el comedor social de los Servicios Sociales San Juan de Dios de Sevilla aportando donaciones en especie para elaborar el menú de las personas que acuden a comer a diario.
Una labor que repercute en la mejora de las condiciones de vida de más de 32.000 personas en Andalucía
La Obra Social de San Juan de Dios en Andalucía lleva a cabo una intensa labor de atención hacia los colectivos más vulnerables y desfavorecidos de la sociedad. En concreto, a lo largo de 2024, San Juan de Dios prestó atención social a más de 32.000 personas en exclusión social o riesgo de estarlo, con discapacidad, mayores, con problemas de salud mental o en edad infantil a través de sus centros en Córdoba, Granada, Jerez de la frontera (Cádiz) Málaga y Sevilla.
Esta labor social la lleva a cabo gracias al área de Solidaridad y su Obra Social, que cuenta con 1.000 personas voluntarias en toda la comunidad autónoma. Gran parte de la financiación de estas acciones la sustentan empresas y entidades como las que se premian en el evento de Granadas Solidarias, con quienes se establecen alianzas y compromisos enfocados a mejorar la vida de las personas de nuestro entorno que atraviesan situaciones de dificultad. El año pasado fueron 261 las empresas que colaboraron con la Obra Social de San Juan de Dios en Andalucía con estos fines.
Además de la labor social que los hospitales o centros asistenciales llevan a cabo, la Orden de San Juan de Dios cuenta con centros puramente sociales, como son los Servicios Sociales de San Juan de Dios, junto a las Setas de la Encarnación, que atiende un comedor social, servicio de higiene y ropería y el Servicio de protección Internacional para personas refugiadas. En Granada, el comedor de San Rafael atiende a cientos de personas diariamente, y en Jerez de la Frontera, el Economato Social Hermano Adrián hace lo propio con familias en exclusión social, facilitando la compra de productos de alimentación e higiene subvencionados hasta en un 70 por ciento de su coste. Por último, en Málaga, la Orden cuenta con un Centro de Acogida ubicado en pleno centro de la ciudad, en el que residen personas sin hogar con las que se trabaja para que elaboren o retomen su propio proyecto de vida.